El comercio internacional ha crecido significativamente en las últimas décadas, facilitado por el auge del comercio electrónico y el desarrollo de infraestructuras logísticas avanzadas. Sin embargo, uno de los mayores desafíos para empresas y particulares que envían paquetes internacionalmente es la doble imposición de tasas aduaneras, que puede aumentar considerablemente los costos de importación y reexportación.

La doble imposición ocurre cuando una mercancía en tránsito es gravada con aranceles y otros impuestos en un país intermedio antes de llegar a su destino final, generando un sobrecosto innecesario. Para evitarlo, existen estrategias como el uso de depósitos aduaneros, depósitos distintos del aduanero (DDA) y regímenes de tránsito aduanero, los cuales permiten optimizar los costos y evitar pagar impuestos en más de una jurisdicción.

Cómo funciona la unión aduanera de la unión europea y su impacto en los envíos en tránsito

La Unión Europea opera bajo un sistema de unión aduanera, lo que significa que los países miembros no aplican aranceles a los bienes que circulan dentro del bloque y comparten una misma política aduanera para importaciones desde terceros países. Esto garantiza la libre circulación de mercancías dentro de la UE sin necesidad de pagar aranceles ni realizar trámites aduaneros internos.

Qué significa la unión aduanera para los envíos en tránsito

  1. Si una mercancía ya fue importada a un país de la UE y pagó sus aranceles correspondientes, puede moverse libremente dentro del bloque sin pagar aranceles adicionales.
  2. No hay controles aduaneros entre países de la UE, lo que simplifica el movimiento de mercancías.
  3. No existe doble imposición dentro de la UE; una vez que los impuestos han sido pagados en el punto de entrada, la mercancía puede circular sin restricciones.

Por ejemplo, si una empresa en España compra productos en Alemania, estos pueden enviarse sin restricciones fiscales adicionales. Sin embargo, si la mercancía viene de fuera de la UE y entra por Alemania, se pagan los aranceles allí, y luego puede distribuirse libremente dentro del bloque.

Casos donde la doble imposición puede ocurrir dentro de Europa

Si bien la unión aduanera elimina la doble imposición dentro de la UE, hay excepciones, especialmente cuando los envíos involucran países fuera del bloque.

Un caso común es el envío desde el Reino Unido a Alemania y luego a México. Desde la salida del Reino Unido de la UE tras el Brexit, este país ya no forma parte de la unión aduanera, lo que genera diferencias en la aplicación de aranceles.

Ejemplo de un problema de doble imposición en este escenario:

  1. Un comerciante en Reino Unido envía mercancía a un almacén en Alemania antes de su reexportación a México.
  2. Al ingresar a Alemania, la mercancía es tratada como una importación desde un país tercero, lo que significa que se le aplican aranceles y el IVA de importación.
  3. Cuando la mercancía es enviada a México, puede volver a ser gravada con aranceles e impuestos en la aduana mexicana.

Solución: Para evitar esta doble imposición, la mercancía debería:

  • Ser enviada a Alemania bajo un régimen de tránsito aduanero (T1), evitando que se paguen impuestos en Alemania.
  • Ser almacenada en un depósito distinto del aduanero (DDA) en Alemania, lo que permite diferir el IVA y los aranceles hasta que la mercancía sea exportada.
  • Ser enviada directamente desde Reino Unido a México si no es necesaria una consolidación en Alemania.

Casos reales de doble imposición y cómo evitarlos

Caso 1: Empresa turca que exporta a Estados Unidos con tránsito en la UE

Una empresa en Turquía vende productos textiles a clientes en Estados Unidos, pero para reducir costos de logística, primero envía los productos a un almacén en España para consolidarlos antes de su envío final.

Problema:

  • Al ingresar a España, la mercancía es considerada una importación y debe pagar aranceles e IVA español.
  • Cuando se reenvía a Estados Unidos, vuelve a pagar aranceles e impuestos en la aduana estadounidense.

Solución:

  • La mercancía debe ser enviada a España bajo un régimen de tránsito (T1) para evitar el pago de impuestos en la UE.
  • Almacenarla en un depósito distinto del aduanero (DDA) permite evitar el pago de impuestos hasta su reexportación.
  • Enviar directamente desde Turquía a Estados Unidos podría ser una opción más eficiente en algunos casos.

Caso 2: Comprador particular que usa un forwarder para recibir paquetes en su país

María, una compradora en Argentina, adquiere productos electrónicos de China a través de un marketplace que no ofrece envíos directos a su país. Para solucionar esto, utiliza un servicio de forwarder con dirección en Estados Unidos.

Problema:

  • Al ingresar a Estados Unidos, la mercancía es considerada una importación y debe pagar aranceles e impuestos.
  • Luego, cuando el forwarder la reenvía a Argentina, vuelve a pagar aranceles y otros impuestos en la aduana argentina.

Solución:

  • Utilizar un forwarder que ofrezca servicio de tránsito internacional y que declare la mercancía como «en tránsito» en Estados Unidos para evitar los aranceles intermedios.
  • Optar por un servicio de depósito fiscal en Estados Unidos, que permite almacenar productos sin pagar impuestos hasta que se envíen a su destino final.

Estrategias para evitar la doble imposición en paquetes en tránsito

  1. Uso de depósitos aduaneros y DDA

    • Un depósito aduanero permite almacenar mercancía sin pagar aranceles ni impuestos hasta que sea importada en destino.
    • En la Unión Europea, el depósito distinto del aduanero (DDA) permite almacenar productos sin pagar el IVA hasta que sean vendidos dentro de la UE o exportados fuera.
  2. Régimen de tránsito aduanero

    • Evita el pago de impuestos en países intermedios asegurando que la mercancía esté correctamente documentada como «en tránsito».
    • Ejemplos de regímenes de tránsito incluyen el régimen T1 en la Unión Europea, que permite el transporte de mercancías no comunitarias sin pagar aranceles hasta llegar al destino final.
  3. Consolidación de envíos

    • En lugar de enviar múltiples paquetes sujetos a impuestos en cada destino intermedio, consolidar envíos en un solo paquete puede reducir costos aduaneros y de transporte.
  4. Uso de forwarders especializados

    • Empresas como Mi Dirección Europea trabajan con almacenes que operan bajo regímenes fiscales optimizados, evitando que los clientes paguen impuestos innecesarios en países intermedios.

Impacto financiero de evitar la doble imposición

La doble imposición aduanera puede representar hasta un 30 % adicional en costos de importación para empresas y particulares. Por ejemplo, un paquete de 500 euros en productos electrónicos importados a Latinoamérica podría enfrentar:

  • 20 % de IVA en España (100 euros) si no está bajo régimen DDA.
  • 15 % de aranceles en destino final (75 euros) si no se aplican acuerdos de libre comercio.

En total, se pagarían 175 euros en impuestos, en lugar de solo los 75 euros del país de destino si se usa un régimen de tránsito adecuado.

Evitar la doble imposición de tasas aduaneras es clave para reducir costos y mejorar la eficiencia en los envíos internacionales. Utilizando herramientas como los depósitos aduaneros, DDA y regímenes de tránsito, tanto empresas como particulares pueden optimizar sus importaciones y evitar pagar impuestos en más de una jurisdicción.

Al trabajar con un forwarder especializado en logística internacional, se puede garantizar que los envíos se gestionen correctamente y que los paquetes lleguen a su destino final sin sobrecostos innecesarios. Accede a productos exclusivos, ahorra en compras y expande tus posibilidades sin importar dónde te encuentres. Además, ¡tienes 14 días de prueba con garantía de devolución del dinero! No pierdas esta oportunidad de oro para expandir tus opciones de compra. ¡Únete hoy mismo!